Vaya al Contenido

AgroDron

Saltar menú
Acercándote la tecnología para que tu tierra rinda más...
Dron DJI Agras T100: El Futuro de la Agricultura de Precisión al alcance de tus Manos

En el dinámico mundo de la agricultura, la eficiencia y la precisión son la clave para maximizar el rendimiento y optimizar los recursos. El DJI Agras T100 no es solo un dron, es una solución integral diseñada para revolucionar la forma en que se gestionan los cultivos. Este gigante tecnológico, robusto y versátil, se posiciona como una herramienta indispensable para el agricultor moderno, ofreciendo un control sin precedentes en la aplicación de fitosanitarios, la siembra y la fertilización.
Aplicación de Fitosanitarios y Fungicidas con Máxima Eficiencia:

  • Pulverización Dirigida y Uniforme: El Agras T100 está equipado con un sistema de pulverización de alta precisión que garantiza una cobertura homogénea sobre la superficie del cultivo. Gracias a sus boquillas atomizadoras y su flujo de aire optimizado, cada gota llega a su destino, reduciendo el desperdicio de producto y minimizando la deriva. Esto no solo ahorra costes, sino que también protege el medio ambiente al disminuir la cantidad de químico que se dispersa.
  • Control Inteligente del Flujo: El dron ajusta automáticamente el caudal de pulverización según la velocidad de vuelo, asegurando una aplicación constante y precisa en todo momento. Esto es crucial para evitar sobredosis o subdosificaciones que podrían dañar el cultivo o reducir la eficacia del tratamiento.
  • Seguridad y Accesibilidad: Con el Agras T100, la aplicación en zonas de difícil acceso o con pendientes pronunciadas ya no es un problema.
Siembra al Voleo y fertilización Inteligente

  • Distribución Uniforme de Semillas y Fertilizantes: El Agras T100 cuenta con un sistema de esparcido de alta capacidad, ideal para la siembra al voleo de cultivos de cobertura, pasturas, o la aplicación de fertilizantes granulados. Su diseño de disco giratorio y su capacidad para ajustar la tasa de dispersión garantizan una distribución pareja y eficiente, lo que se traduce en un crecimiento más uniforme de las plantas.
  • Ahorro de Tiempo y Mano de Obra: Realizar la siembra o la fertilización con métodos manuales o con maquinaria terrestre es un proceso lento y laborioso. El Agras T100 puede cubrir grandes extensiones en mucho menos tiempo, acelerando las tareas agrícolas críticas.
  • Precisión en la Dosis: El sistema de dosificación del Agras T100 permite establecer la cantidad exacta de material a esparcir por área, evitando el uso excesivo de fertilizantes que no solo son un gasto innecesario, sino que también pueden contaminar el suelo y las aguas subterráneas.
Calculo de costo
El error mas común es no tomar en cuenta todas las variables

El productor debe tomar en cuenta muchas variables a la hora de decidir si hacer la aplicación terrestre o aérea con DRON, sin embargo solo se toma en cuenta el costo operativo, en la tabla se aprecia el costo de una aplicación terrestre con mosquito a 6 USD/Ha sin tomar en cuenta la perdida por pisoteo; la cual eleva el costo operacional a 23,2 USD/Ha en el mejor de los casos, muy por debajo del costo de aplicación con DRON, de hecho si el rinde es excelente el costo de aplicación con DRON puede llegar a ser menor a la MITAD que con la aplicación terrestre.
Indudablemente para un campo anegado, la mejor opcion es aplicar fitosanitarios con Dron, ya que la aplicacion terrestre produce graves daños a la siembra, principalmente por la compactación del suelo y la destrucción de las plantas ya cultivadas.

Compactación del suelo
La compactación es el daño más significativo y duradero. Ocurre cuando el peso del tractor comprime el suelo blando y saturado de agua. Esto tiene varias consecuencias negativas para la siembra:
  • Destrucción de la estructura del suelo: El agua actúa como lubricante, lo que facilita que las partículas del suelo se adhieran entre sí, eliminando el espacio poroso. El suelo se vuelve más denso y duro.
  • Reducción de la aireación: Al eliminarse los poros, se reduce la cantidad de oxígeno en el suelo, lo que asfixia las raíces de las plantas. Las raíces necesitan oxígeno para respirar y absorber nutrientes.
  • Dificultad para el desarrollo radicular: Un suelo compactado ofrece una gran resistencia a la penetración. Las raíces de las plantas no pueden crecer ni expandirse correctamente, lo que limita su capacidad para anclarse y buscar agua y nutrientes. Esto se traduce en un menor crecimiento y rendimiento del cultivo.
  • Infiltración de agua deficiente: El suelo compactado tiene una menor capacidad para absorber agua. Esto provoca que el agua de lluvia se acumule en la superficie, aumentando el riesgo de futuras inundaciones o encharcamientos.
La compactación no solo daña la siembra actual, sino que también afecta la fertilidad y productividad del suelo durante varios años, lo que requiere costosas labores de remediación.

Daños directos al cultivo
Además de la compactación, el paso del tractor provoca daños físicos inmediatos a la siembra:
  • Aplaste y destrucción: El peso y las ruedas del tractor aplastan directamente las plantas, especialmente si son jóvenes y delicadas.
  • Anegamiento y pudrición: El movimiento del tractor en un campo anegado remueve el lodo y el agua, lo que puede cubrir completamente las plantas o dañar sus tallos y hojas, haciéndolas más vulnerables a enfermedades fúngicas y bacterianas.
Contáctanos
Ricardo Brcich
Carmen de Areco
Buenos Aires
Argentina
Regreso al contenido